Coadicción

¿Qué es la Coadicción?

La coadicción es una condición emocional que afecta a los familiares, amigos y personas cercanas a alguien con adicción. Es un trastorno que se caracteriza por una alta dependencia emocional hacia el adicto, donde la relación se torna estrecha al punto de creer que se está ayudando, cuando en realidad se está profundizando en una complicidad peligrosa con la conducta adictiva. Esta complicidad no es intencional, pero contribuye a mantener y agravar el problema de la adicción.

Si la Familia no Cambia, El Adicto no Cambia

En el instituto juan camilo cárdenas vemos que atacar la Coadicción es una forma radicalmente diferente de tratar y entender la conducta adictiva de una persona, teniendo en cuenta sus experiencias personales, síntomas, estilo de vida y su entorno.

Características de la Coadicción

La coadicción se desarrolla de manera gradual y presenta varias características distintivas:

Conductual
Normalización de Conductas Inadecuadas:

Los coadictos suelen llegar a considerar como normales las conductas inadecuadas del adicto, como el robo, el maltrato verbal, la mentira y la manipulación. Este proceso de normalización impide ver la gravedad de la situación y perpetúa el ciclo destructivo.

Prioridades
Prioridad del Adicto sobre Sí Mismo:

Quienes desarrollan coadicción tienden a priorizar las necesidades del adicto por encima de las propias. La vida del coadicto gira en torno al adicto, lo que lleva a un sacrificio personal y a la pérdida de autonomía emocional y, en muchos casos, física y financiera.

Control
Falsa Sensación de Control:

Los coadictos a menudo creen que están ayudando al adicto mediante un acompañamiento cercano, pero en realidad ejercen un control excesivo que resulta contraproducente. Este control puede impedir que el adicto reconozca que tiene un problema serio, caracterizado por la pérdida del límite en su conducta.

Da el primer paso para acabar con la adicción de tu familiar
Descubre Cómo Romper con la Coadicción

Nuestro equipo de profesionales expertos en adicciones valoran tu caso particular y aplican la metodologia Juan Camilo Cárdenas durante todo el proceso de acompañamiento.

¿Por qué tratar la coadicción?

El Impacto de la Coadicción

El impacto de la coadicción es profundo y puede ser devastador tanto para el coadicto como para el adicto. La dinámica coadictiva refuerza la dependencia del adicto y puede evitar que este asuma la responsabilidad de su tratamiento. Los coadictos, por su parte, experimentan un desgaste emocional significativo, que puede llevar a problemas de salud mental y física.

Reconocer la coadicción es el primer paso crucial para romper el ciclo. Solo cuando las familias y personas cercanas al adicto logran identificar su rol en la coadicción y toman acciones para cambiar, pueden realmente ayudar al adicto. Esto implica establecer límites saludables, rechazar las conductas adictivas y, lo más importante, facilitar el proceso para que el adicto asuma la responsabilidad de su propia recuperación.

¿Cómo tratar la coadicción?

Rompiendo el Ciclo de la Coadicción

El proceso de superación de la coadicción no solo beneficia al adicto, permitiéndole enfrentar la deshabituación y desintoxicación, sino que también libera a los coadictos de un ciclo destructivo, devolviéndoles la autonomía sobre sus vidas.

La coadicción es un fenómeno complejo y doloroso que afecta profundamente a las familias y amigos de personas con adicciones. Sin embargo, con el apoyo adecuado y las herramientas correctas, es posible romper este ciclo, permitiendo que tanto el adicto como el coadicto inicien un camino hacia la recuperación y el bienestar.